top of page

CERTIFICACIÓN

Es un proceso de evaluación basados en estándares predeterminados, por el que se hace constar  que el profesional posee los conocimientos, habilidades, destrezas y valores necesarios para otorgar un cuidado de calidad libre de riesgos en los diferentes ámbitos del ejercicio profesional.

IDONEIDAD

(SEC/CGRCYSP/DCP14) 

Cielos azules

Fundamento jurídico

Art. 5to. Constitucional

Reglamento de la Ley de Profesiones del Estado de Sonora

Cap. VI: De Los Colegios De Profesionistas

 

Artículo 50.- Los Colegios de Profesionistas y las Federaciones de Colegios de Profesionistas podrán convertirse en Organismos Certificadores de la profesión que representan, obteniendo la idoneidad por parte de la Secretaría de Educación y Cultura una vez cumplidos con los requisitos establecidos.

Comité de Certificación

Coordinadora General:

Mtra. Karina Hernández Flores

Colaboradores:

Dra. Susana Martínez García

Mtra. Elba Román Román

Mtra. Estefani Lovio Córdova

Mtro. Daniel García Lugo

Requisitos

Original y copia por ambos lados:

  • Titulo profesional

  • Cedula ESTATAL

  • INE y CURP

  • Carta de trabajo

  • Formato de desempeño laboral

  • Curriculum vitae (constancias que lo avalen)

  • 1 fotografía infantil

  • 2 fotografías b/n, tamaño diploma, fondo blanco con adhesivo, cabello recogido, sin aretes, blusa blanca y saco negro. 

  • Copia de credencial de colegiado vigente

  • Constancia de certificación (p/recertificar)

  • Llenar solicitud

  • Comprobante de pago

La certificación es un reconocimiento público donde se sustenta que se cuenta con las habilidades, conocimientos, valores y actitudes,
para dar un servicio de calidad y seguridad en los procesos.

1

Se recibe documentación

El expediente es valorado por el Comité de Certificación y se valoran 4 categorías:

1.- Recibe educación continua.

2.- Imparte educación continua.

3.- Participa en el desarrollo de la disciplina.

4.- Realiza producción científica.

Lo que da un total del 60%, de la evaluación.

El participante recibe su dictamen de aceptación.

2

Se realiza examen de conocimientos

El aval externo con el que se cuenta es la Universidad Kino.

Ellos se encargan de realizar el examen.

El resultado total de la evaluación  da un 40%, por la experiencia que se posee en la profesión.

Dando un total entre el expediente y el examen de 100%.

3

Se valora por la SEC

Se entrega expediente y resultados de la universidad a la Secretaría de Educación Publica.

El personal jurídico realiza una segunda revisión y si es aceptada se extiende el oficio de registro, además de la constancia de certificación.

La duración de la certificación es de 5 años, posteriormente se deberá recertificar.

  

Recertificación

Para este proceso solo se requiere entregar el portafolio de evidencias donde compruebe que se ha seguido con capacitación continua.

logo 1.jpg

SATCA

1200 horas = 60 créditos

en 5 años

para recertificar o

presentar examen

El ser una enfermer@ certificad@, es una garantía para la institución ya sea educativa, servicios de salud o a la comunidad que ofrecerá calidad en sus actividades que realiza.

© 2024. WebMaster Fredy Abarca

bottom of page